La libertad se oxidó

🗽 Una actividad que combina narrativa histórica, contexto social y reacciones rédox de forma memorable

https://www.newyorkwelcome.net/es/visitas/paseos-privados-a-pie/isla-de-la-libertad-y-ellis.htm

📜 Descripción de la actividad

A través de la historia de Anna Kowalska (personaje ficticio), una joven inmigrante que llega a Nueva York en 1907, el alumnado se adentra en la Isla de Ellis, la Estatua de la Libertad… y en una pregunta química clave:

¿Por qué es verde la Estatua de la Libertad si está hecha de cobre?

La actividad incluye una parte narrativa que sirve como enganche y contexto, seguida de un ejercicio rédox donde el alumnado debe identificar el proceso químico que transforma el cobre, ajustar las semirreacciones, determinar oxidante y reductor, y calcular el potencial estándar de la pila asociada.

👥 Agrupamientos

Pensada para trabajar de forma individual o en parejas.

⏱️ Temporalización

Duración estimada: una sesión de 50 min (más si se amplía con experimental o debate).

🧠 Una forma diferente de enseñar química redox… con historia, con emoción y con sentido.

Miguel Quiroga
Miguel Quiroga
🗒️ Actividades · 🧪 Prácticas de laboratorio

Un niño grande al que le encanta experimentar, jugar y explotar cosas.

Discord

Participa activamente en la web comentando, dando tu opinión, realizando peticiones, sugerencias...

Relacionado