Tabla Periódica Colaborativa
Una tabla periódica viva y colaborativa
Cada elemento comienza en gris, con un simple signo de interrogación. Al hacer clic, se abre un formulario en el que es posible rellenar sus principales datos: número atómico, símbolo, nombre, masa atómica, configuración electrónica, estado a temperatura ambiente, clasificación, así como información histórica, propiedades físicas, aplicaciones, riesgos y curiosidades.
Lo más interesante es que esta información se guarda en tiempo real y de manera compartida: basta con introducir la misma contraseña para entrar en una sala común. Así, todo el grupo ve y edita la misma tabla, con los datos protegidos por cifrado.
De esta forma, la tabla periódica se convierte en un taller colectivo de química, donde cada estudiante puede investigar y aportar su parte1. El resultado es una visión rica, contextualizada y personalizada de los elementos, que trasciende la simple memorización.
Además, al pasar el ratón (o tocar en móvil), aparece una ficha desplegable con la información ampliada de cada elemento, lo que facilita la consulta rápida durante las actividades de clase o el repaso individual.
En definitiva, esta tabla es a la vez herramienta de aprendizaje, espacio de colaboración y repositorio vivo de información científica, abierta a ser enriquecida día a día por quienes la usan.
-
Cada estudiante puede centrarse en un elemento concreto y rellenar todos sus campos, o bien en uno de los campos y rellenarlo para todos los elementos. ↩︎
Participa activamente en la web comentando, dando tu opinión, realizando peticiones, sugerencias...
Discord