En 1897, J.J. Thomson lleva a cabo su famoso experimento del tubo de rayos catódicos, con el que descubre el electrón, la partícula elemental con carga eléctrica negativa.
(continúa hacia abajo)
👇🏼
Siete años después de su famoso experimento, en 1904, Thomson postula un modelo atómico que se conoce como el modelo del pastel de pasas.
(continúa hacia abajo)
👇🏼
En 1911, Geiger y Marsden, dirigidos por Ernest Rutherford, llevan a cabo un experimento histórico en el que descubren la existencia del núcleo atómico.
(continúa hacia abajo)
👇🏼
Puedes entender mejor las conclusiones del experimento de Rutherford con esta simulación:
(continúa hacia abajo)
👇🏼
Propuesto en 1913 por Niels Bohr para explicar la estabilidad de la materia y los característicos espectros de emisión y absorción de los gases.
(continúa hacia abajo)
👇🏼
¿Cómo son los espectros de emisión del resto de elementos químicos de la tabla periódica?
Este modelo se basa en tres postulados fundamentales: